viernes, 25 de marzo de 2011

2. Reformas del Congreso

  • Ley de Compromiso Público. Obligación del Compromiso público firmado por las personas que llegan a ocupar cargos públicos en procesos electorales donde su participación es debida a partidos políticos, de respeto al voto ciudadano que lo elige en representación de esa organización partidaria. 
  • Ley Anti-transfuguismo. En el caso del transfuguismo político, práctica desembozada que ofende a la dignidad del elector, se propone una reforma constitucional para elegir, conjuntamente con una lista al Congreso, a una lista de congresistas accesitarios pertenecientes al partido político del candidato. De verificarse el cambio de un partido a otro, se produce la vacancia automática y el ingreso del accesitario. Esta tarea la debe cumplir el Jurado Nacional de Elecciones. 
  • Reforma del Reglamento del Congreso. En la misma línea, una medida que se propondrá será la reforma del Reglamento del Congreso, para evitar la formación de nuevos grupos parlamentarios. Es decir, existirán tantos grupos como partidos al inicio de la primera legislatura, del primer año de gestión. Sólo habrá una excepción: se permitirá la existencia de un grupo parlamentarios mixto, en el que converjan obligatoriamente los parlamentarios que no alcanzaron el mínimo legal para constituir grupo parlamentario. 
  • Inmunidad Parlamentaria. La inmunidad parlamentaria no puede convertirse en un mecanismo de impunidad. Para ello, la regla debe ser muy sencilla: todo congresista que sea requerido por el Poder Judicial por un proceso penal anterior a su elección debe perder automáticamente su inmunidad. 
  • Congreso Bicameral: Creación del Congreso Bicameral con un sistema electoral más representativo en el cual se elimina el voto preferencial. Se deben mejorar los mecanismos de representación política. El congresista representa, obviamente, a la jurisdicción que lo eligió, pero el electorado carece de mecanismos de control efectivo. Uno de ellos debe ser la renovación por tercios del Congreso, es decir, la posibilidad de que el electorado corrija eventualmente y cada cierto tiempo, una mala elección. Se establece que los congresistas sean elegidos a través de circunscripciones más pequeñas. 
  • Ley de Descentralización Política del Legislativo. Orientada a viabilizar la participación de los Movimientos Regionales en las elecciones de los congresistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario